MULTIVA® Viramax
Suplemento Nutracéutico Rico en L-lisina Formulado en Chews de Alta Palatabilidad para Gatos
El Herpesvirus Felino es un virus distribuido por todo el mundo, perteneciente a la família Herpesviridae y,
aunque sólo se ha descrito un serotipo, su virulencia puede ser muy diferente entre las diferentes cepas. Una
de las principales características de la infección por Herpesvirus, es que la mayoría de gatos suelen convertirse en portadores de por vida después de la recuperación clínica, pudiendo reactivarse en situaciones de estrés o
con la administración de fármacos inmunosupresores. Se replica en las células epiteliales tanto de conjuntiva como
del tracto respiratorio superior y neuronas. A pesar de los avances en el diagnóstico y manejo del Herpesvirus
Felino tipo 1 (FHV-1), sigue siendo una causa común de enfermedad ocular y respiratoria en gatos de todo el
mundo. Existen diferentes posibles explicaciones para ello, pero parece que la capacidad del virus de
mantenerse latente en el tejido neural y de su reactivación episódica juegan un papel importante en ello.
Se estima que el 80% de los gatos pasan a una fase de infección latente después de la primera exposición al virus, de los cuales, aproximadamente el 45% eliminan virus en algún momento de su vida,
algunos incluso, sin sintomatología clínica. Esta población, representa un importante reservorio viral que
permite la perpetuación de la enfermedad.
La infección por FHV-1 puede combinarse con otros patógenos, como por ejemplo Calicivirus, Chlamydia
felis, Bordetella bronchiseptica o Mycoplasma spp. La fase aguda de la enfermedad suele evolucionar a
una infección crónica latente, con episodios de reactivación y eliminación viral periódicos a través de las
secreciones oro-nasales y oculares.
El virus penetra en el cuerpo por vía oral, nasal u ocular y su liberación al medio puede empezar a las 24
horas. Esta fase de eliminación del virus puede alargarse hasta 3 semanas. La enfermedad aguda suele
resolverse en 10-14 días, aunque algunos individuos pueden desarrollar lesiones crónicas oculares o
respiratorias. La infección aguda por FHV-1 suele ir acompañada de sintomatología ocular y respiratoria
de vías altas, como por ejemplo rinitis, conjuntivitis o úlceras corneales (acompañadas o no por infección
bacteriana secundaria), expresada por estornudos, secreciones nasales y/o oculares. En algunas
ocasiones, la enfermedad puede generalizarse hasta provocar neumonía. Estos síntomas pueden
cronificarse o repetirse de forma episódica en el caso de existir una infección latente.
El diagnóstico definitivo de la enfermedad no es sencillo, ya que muchas de las pruebas laboratoriales
utilizadas pueden verse afectadas por diferentes factores, como por ejemplo la fase de la enfermedad,
por lo que muchas veces se establece un diagnóstico presuntivo.
Disponer de un agente terapéutico que redujera la replicación viral y fuera mínimamente tóxico para los
gatos, en especial para tratamientos a largo plazo, sería de gran ayuda tanto para evitar recidivas como
para el tratamiento.
Ingredientes activos:
L-Lisina (HCl) 250 mg
Composición (en orden decreciente): saborizante a hígado de pollo, harina de avena, harina de
cebada, lecitinas brutas de soja, levadura seca de cerveza, glicerina, aceite de colza, maltodextrina,
sulfato de calcio anhidro, sémola de avena, pectina de cítricos.
Aditivos (por kg): Aminoácidos: 3.2.3. L-Lisina 166670.
Características
Contiene 250 mg de L-lisina por
chew.
Para situaciones clínicas o latentes.
Concentración óptima para gatitos
jóvenes o adultos de bajo peso.
Seguro – Apto para su uso
prolongado.
Chews de alta palatabilidad –
Facilitan la toma diaria.
Recomendado por veterinarios.
Componentes analíticos (%): Proteína 31,76; grasa bruta 11,98; ceniza bruta 6,94; fibras frutas 0,63.
Propiedades y Mecanismo de Acción:
La L-lisina es un aminoácido que se cree que ejerce un efecto antagónico sobre la arginina, un
aminoácido esencial para la replicación del herpesvirus.
Los estudios in-vitro indican que el aminoácido arginina es esencial para la correcta replicación del
herpesvirus felino. Se cree, además, que puede promover su crecimiento. Por el contrario, se cree que
la la L-lisina puede ejercer un efecto antagonista sobre la acción promotora del crecimiento de la
arginina y reducir la replicación del herpesvirus felino.
Indicaciones: Para gatos que se encuentren en situaciones clínicas o latentes que respondan al uso
de L-lisina, o en los que su suplementación pueda resultar beneficiosa.
Especies de destino: Gatos.
Modo de Empleo: 1 chew por cada 2,5 kg de peso al día.
Advertencias: VetNova es pionera en el desarrollo de la tecnología Chews para facilitar la administración de
suplementos a perros. A diferencia de comprimidos, cápsulas, etc, que se administran de forma “forzada” en la boca
para asegurar la toma del producto, los Chews deben administrarse de forma libre en el comedero y dejar que la
mascota los tome de forma voluntaria. Algunos perros tímidos pueden necesitar un tiempo prolongado para aceptarlos
plenamente, pero una vez lo hacen la toma diaria es más fácil y satisfactoria. Para facilitar la aceptación inicial se
pueden usar las siguientes estrategias durante la primera semana: 1) Reducir la dosis e incrementarla progresivamente, 2) Repartir la dosis diaria en dos tomas (mañana y noche), 3) Machacar el Chew y mezclarlo con paté o cualquier
comida atractiva para la mascota, etc. Guardar el envase bien cerrado en un lugar fresco, seco, protegido de la luz
solar y fuera del alcance de los niños y los animales. Se recomienda consultar a un veterinario antes de utilizarlo.
Presentación: 60 chews.
Valoraciones
No hay reseñas todavía