Suplemento Nutracéutico Formulado en Chews de Alta Palatabilidad para Ayudar a Controlar el Mal Aliento en Perros.
Los perros son una especie social con la que convivimos
desde hace muchos siglos, y con la que solemos mantener un estrecho contacto físico. Este es una de las
principales razones por las que la presencia de malos
olores en el ambiente o procedentes del propio animal
(halitosis), es una queja habitual de los propietarios de
perros, pudiendo llegar, en casos extremos, a afectar al
vínculo entre los animales y las personas que conviven
con ellos.
El mal aliento o halitosis puede deberse a diferentes
causas, desde procesos originados en la cavidad oral
como la enfermedad periodontal, hasta otros de origen
digestivo, respiratorio o renales. Una de las posibles
causas de la halitosis es la formación de compuestos volátiles azufrados producidos por la actividad de
los microorganismos orales. Estas bacterias degradan sustratos presentes en la cavidad oral, tales como
restos de comida, células epiteliales… rompiendo las proteínas en aminoácidos ricos en azufre, como la
cisteína o la metionina, que a su vez son degradados en los compuestos volátiles azufrados.
No obstante, los efectos de estos compuestos no se limitan sólo a la producción del mal aliento, si no que
se cree que pueden producir efectos patológicos por sí mismos, ya que pueden incrementar la degradación del colágeno gingival, predisponiendo a la enfermedad periodontal.
Por otro lado, el mal olor fecal o la intensidad del mismo puede resultar una gran incomodidad en el caso de
perros de vida interior. Las flatulencias son comunes en casa, y aunque según los estudios no parece ser
una de las principales preocupaciones de los propietarios de perros, parece ser que la mayoría sí estarían
dispuestos a realizar modificaciones en la dieta de sus perros si con ellos se redujeran las flatulencias. El
olor fecal es el resultado de la combinación de diferentes componentes volátiles, como los compuestos
azufrados, los fenoles, el amonio, aminas alifáticas, indoles y ácidos grasos de cadena ramificada. Estas
moléculas se producen durante la fermentación de los carbohidratos y proteínas en el intestino.
También puede estar influenciado por otros factores, como el grado de actividad física o la composición
de la dieta. Por ejemplo, los perros sedentarios pueden tener un olor fecal más pronunciado, debido al
enlentecimiento del tránsito intestinal por la falta de ejercicio, que puede incrementar la fermentación.
Por otro lado, existen evidencias de que tanto la composición como la actividad de la microflora intestinal
de perros y gatos puede ser modificada a través de la dieta. Algunos estudios indican que la suplementación con probióticos puede incrementar la población intestinal de bifidobacterias, a la vez que reducir la
de organismos patógenos.
Ingredientes activos (por chew):
Arthrospira maxima/platensis Clorofila biodisponible Petroselinum crispum Agaricus bisporus (Champex™) Yucca schidigera Cinnamomum verum |
100 mg 2 mg 70 mg 30 mg 10 mg 10 mg |
Composición (en orden decreciente): Levadura de cerveza, saborizante a hígado de pollo, glicerina,
Arthrospira maxima y A. platensis, aceite de colza, Petroselinum crispum, lecitinas brutas de soja,
maltodextrina, sulfato de calcio anhidro, Agaricus bisporus, Yucca schidigera, Cinnamomum verum.
Componentes analíticos (%): Proteína 19,10; grasa bruta 10,71; fibras brutas 1,28; ceniza
bruta 8,09
Propiedades y Mecanismo de Acción:
MULTIVA® Breath Control posee una fórmula única especialmente diseñada para ayudar a reducir el
mal aliento y halitosis en perros. La combinación de espirulina y perejil (que a su vez son ricas fuentes
de clorofila), extracto de champiñón, canela y yuca aporta un efecto desodorizante en la cavidad oral,
ayuda a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales y reduce la producción de toxinas a nivel oral
e intestinal.
Arthrospira spp, conocida como espirulina, es una cianobacteria filamentosa, que se encuentra de
forma natural en los lagos alcalinos de Méjico y África, y ha sido históricamente utilizada como suplemento nutricional. De todas las especies de espirulina, A. platensis y A. máxima son las más importantes.
Actualmente, se comercializa mundialmente como suplemento nutricional tanto para humanos como
para animales. En los últimos años, las investigaciones sobre sus propiedades y usos se han incrementado de forma exponencial, debido a su completo perfil nutricional: es rica en proteínas, carbohidratos,
ácidos grasos esenciales y otros micronutrientes como calcio, zinc, magnesio, manganeso y selenio.
Además, es una fuente natural de clorofila, vitaminas B12 y E, ácido ascórbico y carotenoides.
Recientemente ha recibido más atención por su potencial como fuente de componentes farmacéuticos.
Muchos estudios sugieren que posee efectos antioxidantes, antiinflamatorios o inmunomoduladores, así
como otras propiedades beneficiosas para la salud como la regulación de la hiperlipidemia, la hiperglucemia o la hipertensión.
Contiene un gran abanico de carotenos y pigmentos xantófilos que, junto con la phycocianina, parecen
ser los responsables de su actividad antioxidante. Algunos estudios recientes sugieren que promueve
una fuerte actividad enzimática antioxidante, previene la peroxidación de lípidos y lucha contra los
radicales libres.
Además de su acción antioxidante, algunas investigaciones parecen indicar que A. platensis promueve
el crecimiento intestinal de Lactobacillus spp y de bacterias acidolácticas en medios sintéticos y en
productos como la leche o la leche fermentada, actuando como probióticos. Se cree que la espirulina
tiene un efecto estimulante sobre la producción de ácido, disminuyendo el pH del intestino y favoreciendo así el crecimiento de las bacterias ácidolácticas. Se ha sugerido que el consumo regular de espirulina
no sólo mejora la flora intestinal de bacterias acidolácticas, si no que puede inhibir a su vez el crecimiento de microorganismos patógenos, mejorando así la absorción intestinal.
Por otro lado, se ha observado que existe una gran cantidad de extractos de microalgas y productos
extracelulares con actividad antimicrobiana, siendo algunas especies del género Bacillus spp y Candida
albicans algunos de los microorganismos más susceptibles a sus efectos. Otros estudios sugieren
además que A. platensis posee efectos antimicrobianos sobre bacterias patógenas como, por ejemplo,
Proteus vulgaris. Esta acción puede deberse a que sus extractos contienen substancias como fenoles,
terpenos, el ácido γ-linolénico, ácidos grasos activos y el efecto sinérgico de los ácidos láuricos y
palmitoléricos. Otros estudios sugieren que algunas microalgas como la espirulina, pueden tener
actividad antimicrobiana frente a patógenos como E. coli debido a su alto contenido en polisacáridos.
Petroselinum crispum (perejil) es una planta de la familia de las Apiáceas, originaria del Mediterráneo,
actualmente distribuida por todo el mundo. Se ha utilizado tradicionalmente como carminativo (para la
reducción de las flatulencias), diurético, antiespasmódico y antimicrobiano. Sus efectos laxantes y
diuréticos han sido estudiados en ratas: los resultados parecen indican que inhibe la absorción de sodio
(y como consecuencia, la de agua), mediante la inhibición de la bomba Na+/K+. Se ha visto, además,
que el perejil es una fuente rica de vitamina C y clorofila.
La clorofila es el grupo de pigmentos más abundante en la naturaleza. Además de su uso como
colorante, algunos estudios recientes sugieren que puede tener efectos directos sobre la salud.
Estudios en perros indican que, debido a su baja absorción, el lugar de acción de sus efectos biológicos
es en el intestino. Por otro lado, se cree que la clorofila puede tener una actividad bacteriostática, e
incluso bactericida, bajo condiciones ambientales favorables. Algunos estudios sugieren que puede
inhibir el crecimiento de staphylococcos o streptococos, así como el de algunas bacterias orales como
Porphyromonas gingivalis o Fusobacterium nucleatum
La medicina etnoveterinaria ha utilizado tradicionalmente hongos y productos derivados de plantas
desde hace siglos. Los hongos tienen una composición rica en proteínas, vitaminas y minerales, y se han
usado extensamente como nutracéuticos tanto en la prevención como en el apoyo en los tratamientos de
diferentes enfermedades. Actualmente, se atribuye a los hongos del género Agaricus spp. múltiples
propiedades sobre el organismo, entre las que cabe destacar las acciones inmunomoduladoras, antioxidantes y sobre el control de la glucemia y la hipercolesterolemia. Se cree que sus efectos antioxidantes
derivan de la gran cantidad de tocoferoles que poseen.
Agaricus bisporus (champiñón común) es un hongo que pertenece a la familia Agaricaceae, originario
de Europa y América del Norte. Es la especie de hongo comestible más utilizada, por lo que su cultivo se
ha extendido enormemente en las últimas décadas. Contiene unos niveles altos de fibra alimentaria,
ácido fólico, vitaminas C, B12 y D. Algunos estudios indican que la suplementación con Agaricus bisporus
incrementa el número de Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp. en el intestino de los broilers. Otros
estudios realizados en ratas sugieren que mejora la fermentación de la flora intestinal, a través de un
incremento en la concentración cecal de ácidos grasos de cadena corta, que acidifican el pH luminal,
disminuyendo así los niveles de E. coli. Se cree que estos efectos derivan de su contenido en polisacáridos, que le proporcionan propiedades probióticas. Otros estudios realizados sobre la bioactividad de su
contenido en fenoles sugieren que puede tener actividad antimicrobiana frente a E. coli y S. aureus.
Yucca schidigera es una planta herbácea originaria de los desiertos de Méjico y del sur oeste de
Estados Unidos, utilizada ya por los nativos americanos desde hace tiempo. Se le atribuyen múltiples
efectos y ha sido utilizada ampliamente como aditivo en las dietas animales para reducir la cantidad de
amonio liberado al ambiente en animales como cerdos, aves y ganado, modificar la microbiota ruminal o
modificar el contenido de colesterol en los huevos y tejidos. Se ha observado que la yuca contiene
diferentes componentes fisiológicamente activos, entre los que cabe destacar los polifenoles y las saponinas. Se desconoce el mecanismo exacto por el que la yuca produce estos efectos, pero se le suponen
tanto acciones directas como indirectas, como la modificación de la población bacteriana del colon
(responsable de las fermentaciones), o la inhibición de la enzima ureasa. Algunos estudios indican que la
adición de yuca puede reducir hasta el 38% la producción de compuestos volátiles azufrados en perros.
Cinnamomum verum (canela) es un árbol perenne, originario de Sri Lanka, también cultivado en India,
utilizado tanto en la industria alimentaria, como en la farmacéutica o cosmética. Se utiliza casi la totalidad
de su estructura (hojas, raíces, flores…), siendo la corteza su parte más importante. Estudios in-vitro e
in-vivo tanto en animales como en humanos sugieren que posee numerosos efectos beneficiosos para
la salud, como propiedades antiinflamatorias, potenciadoras de la función cognitiva y sobre el control de
la glucemia y el colesterol. A lo largo de los últimos años, ha recibido especial atención por su potencial
como agente antimicrobiano, en especial frente a las principales bacterias orales. Se han identificado
varios componentes activos, entre los que cabe destacar el eugenolol, el cinamaldehído y el linalool.
Algunos estudios indican que el cinamaldehído, el componente con mayor bioactividad de la corteza del
árbol de la canela, tiene efecto inhibidor sobre el crecimiento de hongos como Aspergillus spp, Fusarium
spp y bacterias como E. coli, Pseudomonas spp, Corynebacterium spp o Streptococcus spp. Se ha visto
que daña la membrana celular de Pseudomonas aeruginosa, incrementando así su permeabilidad y la
pérdida de los elementos intracelulares.
Indicaciones:
• Ayuda en el control de la halitosis.
• Fomenta el equilibrio bacteriano de la cavidad bucal y a reducir la producción de toxinas a nivel oral.
• Contribuye a mejorar el microambiente intestinal.
• Favorece una buena salud intestinal y ayuda a reducir la producción de toxinas en el intestino.
Especies de destino: Perros.
Modo de Empleo: 1 chew por cada 15 kg de peso al día.
Para obtener unos resultados óptimos, se recomienda utilizar diariamente y administrar entre las comidas Advertencias: VetNova es pionera en el desarrollo de la tecnología Chews para facilitar la administración de
suplementos a perros. A diferencia de comprimidos, cápsulas, etc, que se administran de forma “forzada” en la boca
para asegurar la toma del producto, los Chews deben administrarse de forma libre en el comedero y dejar que la
mascota los tome de forma voluntaria. Algunos perros tímidos pueden necesitar un tiempo prolongado para aceptarlos
plenamente, pero una vez lo hacen la toma diaria es más fácil y satisfactoria. Para facilitar la aceptación inicial se
pueden usar las siguientes estrategias durante la primera semana: 1) Reducir la dosis e incrementarla progresivamente, 2) Repartir la dosis diaria en dos tomas (mañana y noche), 3) Machacar el Chew y mezclarlo con paté o cualquier
comida atractiva para la mascota, etc. Guardar el envase bien cerrado en un lugar fresco, seco, protegido de la luz
solar y fuera del alcance de los niños y los animales. Se recomienda consultar a un veterinario antes de utilizarlo.
Presentación: 45 Chews.
Características
Fórmula completa de 5 ingredientes
especialmente diseñada – Actúa en
el origen del mal olor.
Contribuye a reducir la producción
de toxinas a nivel oral e intestinal.
Con Cinnamomum verum – Ayuda a
mantener el equilibrio bacteriano oral.
Con Arthrospira spp y Petroselinum
crispum – Fuentes ricas en clorofila, con efecto desodorizante.
Combina dos especies de Espirulina:
Arthrospira platensis y A. máxima –
Efectos antioxidantes,
inmunomoduladores y detoxificantes.
Ayuda a mantener el equilibrio de
las bacterias orales e intestinales.
Con Agaricus bisporus – Mejora el
microambiente intestinal.
Yucca schidigera – Disminuye la
intensidad del olor fecal.
Chews de alta palatabilidad –
Facilitan la toma diaria
Valoraciones
No hay reseñas todavía